Hitos de la Institución
Muchos de los hitos técnicos y científicos más importantes que se han realizado en el Hospital han sido logrados por primera vez en Ecuador o en Guayaquil, y otros han tenido gran trascendencia dentro de la institución.
No hemos querido indicar nombres de sus autores, porque el Hospital está formado por un gran equipo de profesionales, cuyo trabajo mancomunado hizo posible la consecución de los resultados que presentamos en este capítulo
- ANESTESIOLOGÍA
1935.- Uso por primera vez en el Ecuador de Avertina
1946.- Instalación de la primera máquina de anestesia para administrar éter y óxido nitroso ciclaprograno
1965.- Primeros equipos de monitoreo electrocardiográfico
1967.- Uso por primera vez de la Prepanidida (Epantol), agente inyectable de acción súper corta
1990.-Inicio de la oximetría del pulso
2003.-Publicación del libro “Temas Prácticos en Anestesia y Medicina Perioperatoria” - NEUROCIRUGÍA
1980.-Creación del Instituto de Ciencias Neurológicas (Guayaquil)
2000.-Extirpación de tumores cerebrales con ecotransoperatorio
2003.-Por primera vez en Guayaquil, cirugía cerebral endovascular
2003.-Por primera vez en Ecuador, minidisectomía microendoscópica lumbar
2003.-Inicio en el Hospital la cirugía neuroendoscópica – Utilización por primera vez en Ecuador del microscopio para microdisectomías y en cirugías transesfemoidales
– Por primera vez en Ecuador, craneotomía mínima en el hematoma subdural Crónic - CIRUGÍA GENERAL
1946.-Primera piloroplastia de cirujanos extranjeros
1991.-Primer curso de cirugía laparoscópica con participación de cirujanos extranjeros
1991.-Primera colesistectomía laparoscópica
1991.-Primera apendisectomía laparoscópica con peritonitis
1993.-Colecistectomía laparoscópica en paciente embarazada, primera vez en Ecuador
1994.-Primera exploración de colédoco con laparoscopia y colocación de dren en vía biliar
1995.-Cirugía de hernia vía laparoscópica
1998.-Por primera vez colocación de malla doble polipropileno en hernia inguinal en varón adulto - NEUROLOGÍA
2004.-Inauguración del Laboratorio de Sueño por polisomnografía y monitoreo cerebral
- CIRUGÍA PEDIÁTRICA
1946.-Primera piloraplastia en niño recién nacido
1968.-Por primera vez en Ecuador, resección del vértice pulmonar y pleurectomía parietal parcial por torascoscopía - OTORRINO
1990.-Por primera vez en Ecuador, examen de audiometría por respuesta evocadas del tallo cerebral
- CIRUGÍA PLÁSTICA
1951.-Primera vez en Guayaquil, uso del Dermatomo de Paget para extracción de injertos calibrados
1954.-Primeros implantes de seno con prótesis de silicón en Guayaquil
1954.-Primera rinoplastia con injerto óseo realizada en Guayaquil
1958.-Reconstrucción total de nariz con injerto pediculado
1989.-Uso de expansores para reconstrucción de cáncer de mama
1992.-Utilización de hilos rusos Feather lift en la suspensión facial
1995.-Primer lifting facial en Guayaquil
Inauguración del primer Centro de Atención del Quemado a nivel privado en Guayaquil - PEDIATRÍA
1995.-Inicio del programa de detección precoz en sangre en el cordón umbilical en neonatos
- CIRUGÍA VASCULAR
1968.-Por primera vez, microanastomosis vasculares con el clamp de Nakayama
1978.-Uso por primera vez de Gorotex para Bypass
1978.-Primer reemplante con éxito de miembro superior en Ecuador - RADIOLOGÍA
1970.-Primer Intensificador de Imagen portátil en Ecuador
1971.-Se inventa un cargador manual de tres placas para arteriografías cerebrales
1980.-Primera tomografía computada en Guayaquil
1986.-Primera ecografía
1992.-Primera desintometría ósea en Guayaquil
1995.-Doppler en Guayaquil
1998.-Primer examen de diagnóstico de angiografía no invasiva por Resonancia Magnética. page
1998.-Primeras colongiografías no invasivas por Resonancia Magnéticas en Guayaquil
2003.-Inicio del programa de diagnóstico y tratamiento endovascular
2003.-Primera vez en Guayaquil, cirugía endovascular de patología cerebra - DERMATOLOGÍA
2001.- Por primera vez, uso intralesional de Interferón en hemangiomas gigantes de cara
- REUMATOLOGÍA
1998.-Instalación del laboratorio de Inmunodiagnóstico
1998.-Por primera vez QCT (Tomografía Computada Cuantitativa) de columna - SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
1938.-Inicio de Ortopedia moderna en Guayaquil
1938.-Primeros enclavijamientos óseos para fracturas
1946.-Primeros fijadores externos en Ecuador
1947.-Primeras osteoclasias cerradas en el Ecuador, para deformidades de miembro
1952.-Utilización de Kiel Bone hueso de ternera
1953.-Primer banco de hueso doméstico en Ecuador
1954.-Primeros fijadores de Ilisarov en Ecuador
1954.-Primer alargamiento de huesos con el fijador de Ilisarov en Ecuador
1966.-Primeras disquectomías y fusiones vertebrales lumbares por vía anterior
1966.-Primeras discográficas en Ecuador
1967.-Por primera vez en Ecuador, utilización del clamp de Nakayama en minianastomosis vascular
1970.-Adquisición del primer equipo de intensificación de imágenes portátil en Ecuador
1970.-Aplicación de todo el sistema de placas e instrumentación de la AO por primera vez en Ecuador
1970.-Primeros enclavijamientos cerrados en Ecuador
1970.-Primeras cirugías de ligamento cruzado anterior con libre sustitución intraarticular
1970.-Primera prótesis total cementada en Guayaquil
1975.-Primera fusión anterior con instrumentación de Cloward
1976.-Primera corrección quirúrgica con el sistema de Harrington en Ecuador
1976.-Primer reemplante exitoso de miembro en Ecuador
1978.-Primera artroscopía diagnóstica de rodilla en el Ecuador
1978.-Primera prótesis total de rodilla en Ecuador
1979.-Primera artroscopía quirúrgica en Ecuador
1981.-Primera escoliosis tratada con procedimiento de Luque
1982.-Primera prótesis no convencional en Ecuador
Primeros clavos encerrojados en Ecuador
1989.-Primeras grapas neumáticas en Ecuador
1989.-Primera cirugía de ligamento artroscópica en Ecuador
1994.-Primera prótesis de hombro
1997.-Primera artroscopía de hombro
1997.-Primera artroscopía de tobillo
1995.-Primera prótesis de codo
2001.-Primer Banco de Huesos privado del Ecuador
2002.-Primeras nucleoplastias percutáneas en Ecuador
2002.-Publicación del libro “Algoritmo en el Tratamiento del Trauma Ortopédico”
2003.-Primeras vertebroplastias en el Ecuador - FERTILIZACIÓN
2002.-Primer embarazo por fecundación in vitrio utilizando óvulos donados en Hospital Alcívar
2003.-Microinyección de espermatozoide (ICSI) por primera vez en Guayaquil - FISIOTERAPIA
1990.-Creación del Instituto de Medicina Preventiva Ecuador (IMPE)
1996.-Inicio de la evaluación por computación de los deportistas - TERAPIA RESPIRATORIA
1977.-Primeros respiradores automáticos: ventiladores mecánicos
- GASTROENTEROLOGÍA
1992.-Por primera vez, ligadura endoscópica de várices esofágicas en Hospital Alcívar
- UROLOGÍA
1986.-Primer transplante de riñón a nivel privado
1988.-Por primera vez se realiza procedimiento de ureterorenoscopía
1990.-Se realiza por primera vez nefrolitotomía percutánea por ultrasonido - GINECOLOGÍA
1981.-Creación del primer servicio de ecosonografía orientado a la Gineco-obstetricia
1998.-Creación del Servicio de Atención Integral a la Mujer de Mediana Edad (SAIMME) - VASCULAR PERIFÉRICO
1967.-Primera microanastemosis vascular con el clamp de Nakayama
1978.-Utilización de puentes PTFE (Gorotex) por primera vez
1981.-Reemplante con éxito de miembro superior por primera vez en el Ecuador
1984.-Primer reemplante en Ecuador con éxito de miembro inferior
2003.-Ligadura endoscópica de venas perforantes de la pierna - INFECTOLOGÍA
2003.-Primer Premio del Concurso Internacional de la Investigación del Proyecto Charles Pfizer
- LABORATORIO CLÍNICO
2000.-Automatización de los procedimientos en las pruebas de laboratorio
2003.-Creación del Centro Microbiológico y de Biología Molecular - NEUMOLOGÍA
1981.-Primera vez en Guayaquil, el Fibrobroncoscopio